el ser humano como sujeto de procesos psicosociales.
En el principio el ser humano, esta influenciado, por distintos tipos de acciones y a su a vez esta estan rodeada de un circulo cultural, estas ultima es la base para poder comprender, la psicología social de las personas.
Como bien sabemos los círculos sociales, esta duchamente unida a lo que conocemos como una identidad que esta se puede definir como:
“ el sistema unitario de representaciones de si elaboradas a lo largo de la vida de las personas a través de las cuales se reconocen así mismas y son reconocidas por los demás, como individuos particulares y como miembros de categorías sociales distintas.” Pero también sabemos que la identidades es el principio con el que a través del cual el sujeto se define como lo que es y a su vez lo que para otros.
Tenemos que tener en cuanta que la identidad es la clave para las interacciones sociales ya que depende cual es la que uno allá acogido como su propia identidad, (estas a su vez son diversas.) pero toda interacciones sea da en un espacio, y a su vez este espacio (valga la redundancia) tiene un valor como señal informativa, en este espacio es donde uno crea sus acciones, y esta es una interacción entre ambos (espacio- acciones.) formando una dimensión en la cual ambas forman uno. Por ejemplo uno puede pasar por una plaza, y esta a su vez te puede traer algún recuerdo. Esto es un ejemplo claro del como trabajan formando lo ya dicho. Todos tenemos gran parte de nuestras experiencias a lo largo de nuestras vidas que estan relacionadas con algún sitio o lugar físico.
También para poder referirnos al lugar podemos utilizar el concepto de circunstancias, por el cual entendemos “no solo el envoltorio de la acción de un sujeto, sino que también el ser de cierto modo algo, que puede influir en su propia manera de ser.” Por lo tanto podemos concluir de lo anterior que el lugar influye mediante su presencia efectiva o inmediata, osea el lugar actúa como un territorio emocional personal, es decir que en este se fijan contenidos que conforman la experiencia total del un sujeto.
De lo anterior podemos deducir que el sujeto como cuestión social, es un sujeto íntimamente vinculado con estimulaciones físicas y sociales.
Pero uno se preguntara que tiene que ver esto con el ser humano, la respuesta esta totalmente explicita, el ser humano es sujeto a procesos en este caso a procesos psicosociales, osea esta en una constante relación entre el y su entorno.
Las personas desde el principio hemos establecidos, una auto vinculación con el entorno, en la cual se tratan de crea distintos tipos de vinculación, la mas nombrada, hasta el momento es la relación con el espacio, pero desde el punto de vista de los recuerdos, pero también el ser humano para poder sobrevivir a tenido que poder establecer vínculos entre si mismos , vínculos los cuales lo han llevado ha desarrollar una mejor capacidad de relacionarse, en pocas palabras de lo anterior el ser humano tiene la tendencia de ir construyendo sociedades y a su vez poder vivir en ellas, el hombre como animal tiene las ventaja de poder crear y a su vez poder utilizarla.
Por ultimo podemos concluir que el se humano es un sujeto social siempre estará dentro de procesos psicosociales, la cual puede marcar y uno poder identificar una identidad propia.
Como bien sabemos los círculos sociales, esta duchamente unida a lo que conocemos como una identidad que esta se puede definir como:
“ el sistema unitario de representaciones de si elaboradas a lo largo de la vida de las personas a través de las cuales se reconocen así mismas y son reconocidas por los demás, como individuos particulares y como miembros de categorías sociales distintas.” Pero también sabemos que la identidades es el principio con el que a través del cual el sujeto se define como lo que es y a su vez lo que para otros.
Tenemos que tener en cuanta que la identidad es la clave para las interacciones sociales ya que depende cual es la que uno allá acogido como su propia identidad, (estas a su vez son diversas.) pero toda interacciones sea da en un espacio, y a su vez este espacio (valga la redundancia) tiene un valor como señal informativa, en este espacio es donde uno crea sus acciones, y esta es una interacción entre ambos (espacio- acciones.) formando una dimensión en la cual ambas forman uno. Por ejemplo uno puede pasar por una plaza, y esta a su vez te puede traer algún recuerdo. Esto es un ejemplo claro del como trabajan formando lo ya dicho. Todos tenemos gran parte de nuestras experiencias a lo largo de nuestras vidas que estan relacionadas con algún sitio o lugar físico.
También para poder referirnos al lugar podemos utilizar el concepto de circunstancias, por el cual entendemos “no solo el envoltorio de la acción de un sujeto, sino que también el ser de cierto modo algo, que puede influir en su propia manera de ser.” Por lo tanto podemos concluir de lo anterior que el lugar influye mediante su presencia efectiva o inmediata, osea el lugar actúa como un territorio emocional personal, es decir que en este se fijan contenidos que conforman la experiencia total del un sujeto.
De lo anterior podemos deducir que el sujeto como cuestión social, es un sujeto íntimamente vinculado con estimulaciones físicas y sociales.
Pero uno se preguntara que tiene que ver esto con el ser humano, la respuesta esta totalmente explicita, el ser humano es sujeto a procesos en este caso a procesos psicosociales, osea esta en una constante relación entre el y su entorno.
Las personas desde el principio hemos establecidos, una auto vinculación con el entorno, en la cual se tratan de crea distintos tipos de vinculación, la mas nombrada, hasta el momento es la relación con el espacio, pero desde el punto de vista de los recuerdos, pero también el ser humano para poder sobrevivir a tenido que poder establecer vínculos entre si mismos , vínculos los cuales lo han llevado ha desarrollar una mejor capacidad de relacionarse, en pocas palabras de lo anterior el ser humano tiene la tendencia de ir construyendo sociedades y a su vez poder vivir en ellas, el hombre como animal tiene las ventaja de poder crear y a su vez poder utilizarla.
Por ultimo podemos concluir que el se humano es un sujeto social siempre estará dentro de procesos psicosociales, la cual puede marcar y uno poder identificar una identidad propia.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal